Antecedentes
Hasta la fecha, el método de elección para la toma de temperatura ha sido mediante termómetro digital vía rectal. Esto hace indispensable la inmovilización del animal, suponiendo un estrés adicional que puede hacer variar el resultado.
La temperatura corporal es un parámetro fisiológico que informa al veterinario de la salud del animal y la detección temprana de un resultado anómalo es clave para su resolución.
La temperatura corporal es un parámetro fisiológico de vital interés, pues se puede emplear como indicador para la detección temprana de enfermedades ya sean infecciosas, como diarrea vírica bovina o fiebre aftosa; o enfermedades inflamatorias como laminitis o mastitis, así como, indicador general de estrés puesto que una de las respuestas del organismo frente a dichos agentes, es un aumento de temperatura.
Además de la importancia económica que supone, para el ganadero, la varianza de este parámetro, pues tanto su disminución como aumento puede alterar la productividad del animal. Animales con hipertermia o hipotermia son animales que se encuentran decaídos y pasan más tiempo tumbados, lo que conlleva a acudir menos al pesebre y la disminución de ingesta, traduciéndose en un bajo índice de conversión y producción láctea (En el caso del vacuno de leche).
La temperatura, al igual que el resto de los parámetros fisiológicos, se puede ver afectada por múltiples factores. Entre estos factores destacan las condiciones ambientales, el estado sanitario del animal y situaciones de estrés. Por todo ello, se precisa de un método más rápido, moderno, eficaz y no invasivo para el diagnóstico inicial previo de enfermedades, problemas, patologías e incluso de un control del estrés animal y del proceso de gestación.
La técnica de la termografía infrarroja, ya conocida y ampliamente utilizada en otros sectores industriales y profesionales, permite un método de trabajo adecuado a la problemática a tratar
En Navarra, en el ámbito de la veterinaria y en concreto en la de la ganadería de ovino y de vacuno, esta tecnología no se ha utilizado, ni se han medido, por lo tanto, sus potencialidades, utilidades y límites, por lo que este proyecto pretende dar una primera respuesta a esta problemática, lo que nos permitirá conocer hasta donde podemos llegar con ella y obtener información relevante de primera mano del estado de nuestros animales de nuestros ganaderos de ovino, caprino y vacuno.

